LOGGIA
ALOJAMIENTOS+EQUIPAMIENTO
Ubicación
Avenida Carrilet, Barcelona.
Equipo
OJO con Fnueve Studio y Vivas arquitectos
Cliente
Ayuntamiento de Barcelona
El proyecto “Loggia”, con un sistema de galerías que rodean el edificio, ofrece una imagen del edificio que se aleja del concepto de contenedor cerrado y aporta una impresión de edificio ligero, con las galerías funcionando como pasarelas de acceso a los alojamientos, terrazas y espacios comunes y de relación entre sus residentes.
El edificio APROP de la Bordeta tendrá 40 alojamientos, 24 de dos dormitorios y 16 de uno, se repartirán en cinco por planta (tres y dos de cada tipología, respectivamente), y podrán vivir alrededor de 90 personas. El edificio constará de ocho plantas de alojamientos más una planta baja y la primera destinadas a equipamiento público.
El proyecto “Loggia” prevé que todas las habitaciones de los alojamientos tengan las mismas dimensiones, consiguiendo espacios versátiles. La concepción en forma de malla, permite la conexión entre las habitaciones, con la posibilidad de unirlas y ampliarlas según la necesidad, tambien se consigue que la galería exterior forme parte de las viviendas.
El proyecto se basa en la reutilización y el reciclaje, por eso, el sistema constructivo principal son los contenedores marítimos reutilizados. También, se prevé reducir la demanda de climatización con la aplicación de diferentes estrategias, como la orientación de los alojamientos a sur, protección solar gracias al anillo de galerías, ventilación cruzada y la reducción de pérdidas energéticas a fachadas y vidrios, entre otros.
El edificio APROP de la Bordeta tendrá 40 alojamientos, 24 de dos dormitorios y 16 de uno, se repartirán en cinco por planta (tres y dos de cada tipología, respectivamente), y podrán vivir alrededor de 90 personas. El edificio constará de ocho plantas de alojamientos más una planta baja y la primera destinadas a equipamiento público.
El proyecto “Loggia” prevé que todas las habitaciones de los alojamientos tengan las mismas dimensiones, consiguiendo espacios versátiles. La concepción en forma de malla, permite la conexión entre las habitaciones, con la posibilidad de unirlas y ampliarlas según la necesidad, tambien se consigue que la galería exterior forme parte de las viviendas.
El proyecto se basa en la reutilización y el reciclaje, por eso, el sistema constructivo principal son los contenedores marítimos reutilizados. También, se prevé reducir la demanda de climatización con la aplicación de diferentes estrategias, como la orientación de los alojamientos a sur, protección solar gracias al anillo de galerías, ventilación cruzada y la reducción de pérdidas energéticas a fachadas y vidrios, entre otros.